El compañero perfecto para tu empresa! Gestionamos actividades deportivas y de vida sana para tus equipos de trabajo.

La influencia del Mindfulness en nuestro día a día

La influencia del Mindfulness en nuestro día a día

¿Qué es el Mindfulness? Si miramos en la Wikipedia nos dirá:

El mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.

Es una práctica basada en la meditación vipassana. Consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.

Ok, pero... ¿Cómo podemos realizar esa atención plena?

Como decíamos, todo correcto, pero, cómo podemos realizar esta atención plena o conciencia plena ahora mismo, cuando en nuestra sociedad todo va a un ritmo frenético y, casi podríamos decir, demencial.

Todo va rápido: los horarios, el trabajo, el tráfico, la comida rápida, los servicios rápidos, el café rápido,...todos vivimos en una sociedad donde se nos pide que todo lo hagamos a una velocidad vertiginosa, ya que como dicen, “el tiempo es oro”.

Así que, ¿cómo podemos realmente realizar Mindfulness?

Lo primero de todo hay que tener claro que el Mindfulness es un complemento en nuestro día a día, para poder liberar nuestra mente y así estar mejor con nuestro cuerpo, pero, para que eso funcione tenemos que hacer un trabajo extra, y ese es liberar tiempo en nuestro día a día, sino será muy difícil poder realizar el Mindfulness o meditación entre otras cosas como actividades deportivas, leer, ver una película tranquilamente o estar con nuestro hijos o amigos.

Cada vez hacemos más cosas, somos una sociedad súper-híper ocupada y no con actividades saludables, no, sino con el trabajo, los estudios, 2 trabajos, 3 trabajos… Nuestra meta es ganar el suficiente dinero como para poder comprar lo último en tecnología, un buen coche, una vivienda, etc… pero nos olvidamos de los más importante: nuestra salud y nuestra calidad de vida.

Con el tiempo cuando vamos haciendo años, sin darnos cuenta nuestro cuerpo va acumulando estrés y es como una saca que se va llenando, cuando esa saca está al límite nos va dando avisos como diciendo “¡Ehh! Que te estoy avisando”. Estos avisos suelen ser migrañas, dolor en todo el cuerpo, no poder dormir bien, problemas en la piel, problemas digestivos, ansiedad, etc… y pensamos… "Nada, se me pasará. Con una aspirina lo soluciono”, pero son parches que vamos poniendo y al final cuando la saca sobrepasa el límite, viene el aviso importante y es cuando el cuerpo nos dice hasta aquí hemos llegado…

La meditación es un complemento en nuestro día a día, que nos ayuda a liberar nuestra mente y así estar mejor con nuestro cuerpo

Eso es lo que tenemos que evitar, nuestro trabajo personal ya que, quien te puede querer más, que uno mismo. Debemos cuidarnos en el día a día, ya que si lo vamos dejando el cuerpo al final se revela y te dice “ya no puedo más”.

Tenemos que ser consecuentes y mirar un poco más adelante y priorizar lo que es más importante, canalizar los problemas de otra manera ya que casi todo tiene solución y el Mindfulness y la meditación nos ayudarán a saber respirar y canalizar esa energía y de esta manera poder sentirnos mejor en el día a día.

Así que ya sabéis como dijo el dramaturgo Friedrich von Schiller “vive y deja vivir”, aplicaros lo mismo y además “vive de verdad en el día a día”.

Volver arriba