Sorpresa número 1: ¡Nuevas Colaboraciones!
Como muchos de vosotros ya sabéis, ZSE ha cumplido 15 otoños este mes de noviembre. Por eso, una de las sorpresas que os teníamos preparadas es una nueva adaptación a las necesidades que van surgiendo en nuestra sociedad. En esta ocasión, nos hemos puesto a lo grande y hemos entrado en colaboración con otra empresa que se llama notefies.com.
¿Quiénes son y a qué se dedican?
Notefies.com es una empresa que se dedica al mundo de la Ciberseguridad y Análisis OSINT y SOCMINT. Ellos nos van a aportar herramientas enfocadas a la prevención emocional en ciberseguridad.
Además, nos ayudaran a que los trabajadores dispongan de charlas y formaciones de grandes profesionales de este mundillo. Con ellos, adquiriremos los conocimientos necesarios para estar más preparados emocionalmente ante situaciones de ciberestafas, sextorsión, Violencia de Genero, Violencia de Genero Digital, víctimas de ciberdelitos, etc.
En ZSE siempre nuestra base ha sido la prevención y el bienestar de los trabajadores y creemos que es un momento álgido en el que debemos trabajar sobre todo en “La prevención emocional en ciberseguridad”.
¿Qué es exactamente esto de la Prevención emocional en ciberseguridad?
La "Prevención Emocional en Ciberseguridad" es un concepto poco común que se refiere a la importancia de abordar el aspecto emocional y psicológico de la seguridad cibernética. Aunque no es un término ampliamente reconocido, es una consideración importante en el ámbito de la ciberseguridad, ya que las emociones y el comportamiento humano desempeñan un papel significativo en la prevención de amenazas cibernéticas. Aquí hay algunas formas en que la prevención emocional puede ser relevante:
- Concienciación y capacitación: La prevención emocional puede incluir la concienciación y la capacitación de los usuarios sobre los aspectos emocionales de la seguridad cibernética. Esto implica educar a las personas sobre cómo el miedo, la curiosidad o la complacencia pueden influir en su comportamiento en línea.
- Phishing y manipulación psicológica: Los ciberdelincuentes a menudo utilizan tácticas de ingeniería social para manipular las emociones de las personas y engañarlas.
- Gestión del estrés y la ansiedad: La prevención emocional podría incluir la promoción de estrategias para gestionar el estrés y la ansiedad, lo que puede ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas y evitar errores impulsivos.
- Resiliencia emocional: Las organizaciones pueden promover la resiliencia emocional en sus empleados para que puedan manejar el estrés y la frustración cuando ocurra un incidente y tomar medidas adecuadas para resolverlo.
Cultura de seguridad: Abordar las emociones y actitudes de los empleados hacia la seguridad cibernética eses importante dentro de las organizaciones.
En resumen, la prevención emocional en ciberseguridad se refiere a considerar el aspecto humano y emocional de la seguridad online. Comprender cómo las emociones pueden influir en el comportamiento en Internet es crucial para la prevención de amenazas cibernéticas y la promoción de una cultura de seguridad sólida en organizaciones y comunidades online.
Es importante entender que el ser humano debe de adaptarse a las tecnologías pero en ningún caso que éstas ocupen el 100% de nuestra vida diaria. Debemos seguir realizando actividades deportivas y de salud todo lo posible y, si es acompañado, siempre dará sus mejores frutos.
Y si tenéis cualquier duda nos podéis preguntar y también ya sabéis que todas nuestras formaciones se pueden bonificar por FUNDAE y que pueden realizarse en Presencial o en directo, así que adelante este 2023!!!
Algunas de las formaciones que te podrían interesar
Y ya sabéis si hay alguna actividad que os pueda encajar y así poder aportaros más vivencias wellness para vuestra empresa no dudéis en poneros en contacto con nosotros a info@zonase.es
En ZSE es una empresa formadora homologada por FUNDAE. Nuestras formaciones se pueden bonificar por FUNDAE, así que no hay excusa!