¿Qué previsión hay para las actividades wellness en las empresas?
Hablemos de la previsión que hay para realizar actividades wellness que mejoren la salud y felicidad de nuestros empleados en las empresas, para así obtener mejores resultados en cuanto clima laboral, productividad y reducción de bajas. Un sector en el que se plantean varios escenarios y que vamos a comentar en este artículo.
¿Qué diferencia podemos encontrar con la crisis de este 2020 con la última del 2008?
Cuando ZSE nació justamente al cabo de los 6 meses explotó la crisis económica del 2008, y los servicios que queríamos vender eran muy nuevos en el mercado español, así que teníamos el doble de faena para poder avanzar con la empresa, no os voy a engañar, fue duro, pero lo que sí aprendimos es que cuanto más innovemos siempre hay más posibilidades de poder entrar en alguna empresa la cual es más “valiente” para poder iniciar cosas nuevas.
La diferencia que hay en estos momentos, en comparativa a hace 12 años, es que la primera era una crisis económica y ahora es una crisis sanitaria, hay miedos tanto en una como en otra, pero en el sector deporte y salud, tiene un hándicap más complicado, el distanciamiento… No podemos sudar, no podemos tener contacto cercano, no podemos realizar actividades en grupo y así crear unión de equipo, no podemos abrazarnos…
Creo que vamos a entrar en una era en la cual, tendremos que aprender a estar con un distanciamiento y justamente tenemos una cultura en la cual somos mucho de socializar, salir, y estar con amigos y familia.
¿Qué conlleva con el deporte...?
Es lógico que tengamos miedos y fobias, pero tenemos que pensar que, aunque la tecnología en un momento como este nos ayuda, no deja que detrás de ella hay personas, a las cuales tenemos que seguir cuidando para que tengan una buena salud tanto física como emocional y prevenir esas dolencias que seguramente surgirán nuevas con este nuevo concepto de vida, que llega fuerte para poder quedarse.
Ya van diciendo otros colegas del sector que se transformará a actividades digitales, pero eso también conlleva a poder tener una amenaza psicosocial bastante importante. Estamos entrando en una forma de trabajar diferente con el teletrabajo, si tenemos más conciliación, pero eso conlleva también un estrés adicional en el cual se tiene que trabajar, y claro si buscamos herramientas, tienen que ser a distancia tal y como parece nos lleva esta pandemia.
Cómo es evidente las empresas todo lo que comporta a salud laboral en estos momentos pasa a un segundo plano, la felicidad laboral cambia, y eso quiere decir que las herramientas que tienen que utilizar las empresas para que sus empleados sean más felices tienen que tener una transformación, hasta que surja una cura con el COVID19 y todos podamos estar sin miedo a poder tener esa normalidad en la cual todos anhelamos.
¿Estamos preparados para ese cambio de concepto de empleado feliz, si hace poco tiempo como quien dice, las empresas han empezado a incorporar actividades?
Si y no, depende de si la empresa lo tiene asumido como algo que está incluido dentro de la compañía o si la empresa solo realizaba alguna actividad de vez en cuando y piensa que hay otras cosas más importantes en estos momentos que invertir en este tipo de herramientas.
Es lógico que tengamos miedos y fobias, pero tenemos que pensar que, aunque la tecnología en un momento como este nos ayuda, no deja que detrás de ella hay personas, a las cuales tenemos que seguir cuidando para que tengan una buena salud tanto física como emocional y prevenir esas dolencias que seguramente surgirán nuevas con este nuevo concepto de vida, que llega fuerte para poder quedarse.
¿Entonces...?
Es importante que las empresas sigan trabajando con sus trabajadores, y entender que son un equipo, de esta manera todas las acciones futuras y trabas que puedan surgir puedan llevarlo de la mejor manera posible.
Así que tendremos que ser lo más valientes posibles, intentar que el deporte y la salud NO quede en el olvido en las empresas, ya que sin ellas, no conseguiremos tener a los trabajadores lo más felices posibles y crear un ambiente saludable (aunque sea virtual), busquemos opciones para volver a la normalidad, y sí que es pesado pensar en unos protocolos, pero si se llevan como una rutina en la cual nos aporta un beneficio al final, siempre será más fácil cumplirlas y así poder realizar clases presenciales y virtuales.