El compañero perfecto para tu empresa! Gestionamos actividades deportivas y de vida sana para tus equipos de trabajo.

¿Cuales son las tendencias en alimentación saludable este 2020?

¿Cuales son las tendencias en alimentación saludable este 2020?

Cómo ya habréis notado estamos entrando en una era en la cual, tenemos que ser más sensibles y conscientes en una sostenibilidad adecuada, y una de ellas son los alimentos que debemos consumir y cuales serían “a día de hoy” los más aconsejables, como notaréis en las redes se hablan de muchos tipos de alimentos y salen constantemente artículos científicos de cuáles son los alimentos más sanos que debemos consumir, pero hay tanta sobreinformación que no tenemos muy claro cuales dicen la verdad o no.

Intentaremos daros al menos unas pinceladas de las tendencias que se van moviendo actualmente o las previsiones que parecen que llegarán este año.

Para empezar, comer a base de vegetales es una tendencia que no desaparecerá pronto, un estilo de alimentación flexible, que permite que agreguemos más productos y otros nutrientes vegetales en nuestro día a día parece ser el principal impulsor. Estamos viendo estos últimos años que la mejor base son los vegetales, ya que la gente está reduciendo la carne en general y buscando otras alternativas a ella.

Hay una gran fuerza en la alimentación basada en vegetales y un enfoque continuo en la sostenibilidad, los consumidores están preocupados por el origen de sus alimentos y cómo impactan no en su salud sino también en la salud que nos rodea.

La avena está creciendo ya estos últimos tiempos y ya están incluidos en amplias gamas de productos y hay tendencias a ir a más este 2020. Últimamente, abundan las opciones sin gluten, los productos incluyen de todo, desde avena sin gluten entre otros, aunque todavía falta mucho para trabajar este tipo de alimentos y sobretodo el precio que tienen para que esté más normalizado.

Muchas personas son cada vez más conscientes de sus propias sensibilidades dietéticas, y la alimentación baja en FODMAP es uno de los enfoques que surgió con resultado de esta tendencia. Originalmente diseñado para ayudar a tratar a las personas con síndrome del intestino irritable, este estilo de alimentación ha sido adoptado por muchas personas, independientemente de recibir este diagnóstico, con la esperanza de aliviar problemas digestivos.

En los envasados basados en vegetales es más amplia que nunca, las tendencias se centran en aumentar los alimentos enteros y mínimamente procesados, en base a los vegetales que proporcionan una gran cantidad de fitonutrientes que imparten beneficios para la salud.

¿Qué alimentos están entrando con fuerza ya hace un tiempo?

La quinoa, mantequillas a base de maní, almendras, garbanzos incluso mantequillas con semillas de sandía, jugos de apio, la soja, leche de avena, bebidas de infusión, hummus de postre, jarabe de sauco, granolas y batidos probióticos, pescado a base de vegetales, yogures y helados vegetales, hamburguesas de vegetales o legumbres, harina de frutas, etc…

Luego entramos en la parte de las dietas: dieta pegan, dieta ayurvédica, dietas bajas en carbohidratos, etc…. Aquí somos siempre partidarios que las dietas siempre controlados por profesionales ya que no todos podemos hacer la misma dieta, cada cuerpo es un mundo y tolera los alimentos de formas diferentes.

Así que ya veis tenéis todas las opciones del mundo y la humanidad se va adaptando a las circunstancias, pensad que en un futuro también se auguran comer insectos, algas, etc… como una base alimentaria normal en nuestras mesas, así que nos adaptaremos ya que el sistema alimentario está cambiando a una gran velocidad, tanto para nuestra salud como por como esta nuestro planeta.

Como dijo Mahatma Gandhi: “La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre”.

Volver arriba